jueves, 4 de noviembre de 2010

LA TRUKULENTA HISTORIA DEL KAPITALISMO

Ø  NOMBRE: ZAMACONA CORONA NANCY VIRIDIANA
Ø  GRUPO: 5 BLM
Ø  TITULO: LA TRUKULENTA HISTORIA DEL CAPITALISMO

INTRODUCCION
El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos). El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior, el feudalismo, por la compra del trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre, tarea u obligación (cercana a la esclavitud) en el feudalismo. Se diferencia del socialismo mayormente por la predominancia de la propiedad privada, en contraste con la propiedad social de los elementos de producción.
La revolución industrial se llevo a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII a finales del siglo XIX (1767-1900). Se dio por la acumulación del capital, por las políticas liberales que impulsaron el desarrollo económico y por las condiciones naturales favorables, fue generada por los burgueses y los proletarios.
Este trajo consigo cambios como: Las potencias industriales se vieron en la necesidad de buscar materias primas y nuevos mercados, lo que condujo al imperialismo.  
En la revolución industrial se dieron cambios muy importantes en la economía y en la sociedad, no porque haya habido guerras o violencia; si no porque hubo cambio.
El imperialismo se llevo a cabo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX (1870-1914) en Asia, África y América Latina, trajo consigo las rivalidades entre las potencias condujeron a la primera guerra mundial.
Se llevo a cabo por los intereses económicos de las grandes potencias, derivadas de la Revolución Industrial, las potencias requerían grandes cantidades de materia prima y mercados para sus productos y por la ideología de superioridad de Europa sobre Asia y África y el deseo de llevarles progreso.
La primera guerra mundial se llevo a cabo de 1914 a 1918 en Europa y se llevo a cabo por las rivalidades existentes entre las potencias imperialistas por el deseo de Alemania por convertirse en la primera potencia.
En ella participaron como aliados: Inglaterra, Francia, Japón, Rusia, Estados Unidos, Italia entre otros, como imperios centrales, Alemania, Austria-Hungria, Turquía entre otros.
La revolución rusa se llevo acabo mientras tenia lugar la primera guerra mundial, en noviembre de 1917 en Rusia se  dio por la inconformidad de los campesinos y obreros con el régimen absolutista del zar, por la influencia de las ideas socialistas de Carlos Marx y Federico Engels, por la mala situación económica agravada por la segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial se llevo a cabo en 1939 a 1945 en Europa, Asia y África, los países que participaron como aliados fueron: Inglaterra, Francia, URSS, Estados Unidos y como países del eje Alemania Italia y Japón. La Invasión se dio de Hitler a Polonia provocando que los aliados le declararan la guerra.
La guerra Europea se transformo en un conflicto mundial.
DESARROLLO

Con esta lectura de la “TRUKULENTA HISTORIA DEL KAPITALISMO” nos pudimos dar cuenta como manejaban a la gente para beneficio de ellos, tomando como referencia a dios ya que para ellos este era el mas importante, teniendo este mismo problema en la actualidad solo que ahora se ve un poco menos ya que la gente no se deja manejar tan fácilmente aunque en los pueblos pudiera darse todavía, por la educación que hay en esos lugares.
También me pareció que todo giraba alrededor de la iglesia ya que los padres solo veían por su beneficio, en la actualidad creo que ya se separo el dominio que tenia la iglesia con el poder político aunque hay algunas excepciones ya que todavía algunos padres se quieren mezclar en la política un claro ejemplo el Cardenal Norberto Rivera que quiere opinar de todo lo que llega a ocurrir, aunque sea algo que a el no le incumba.
Algo en lo cual yo sigo viendo igual y no a tenido ningún cambio es en la diferencia de clases, ya que creo que es una situación que nunca va a cambiar por que aunque exista la educación, hay gente que tiene mejor solvencia económica que otra, ocasionando así la diferencia entre clases sociales y que las personas que tienen menos posibilidades económicas trabajen para las personas de una clase social alta.
El pago que se manejaba en ese entonces era en especie y no monetario como se maneja en la actualidad, ya que antes no era equitativo podían dar mas por lo menos, y ahora creo que es un poco mas equitativo ya que ahora la moneda ya tiene un valor.
El pago de impuestos es una situación que se sigue dando y creo que es algo que no se maneja adecuadamente ya que solo en esa época solo se pagaba para que el príncipe viviera bien ahora es para que el presidente, ex presidentes y diputados tengan una solvencia económica buena, lo cual lo deberían de utilizar para la mejora del país.
  La trata de gente aun se sigue dando solo que de diferente manera ya que ahora no solo es para el trabajo, si no también para el trafico de órganos y hasta la prostitución, antes solo se hacia con los africanos o personas de raza negra, ahora se hace con cualquier tipo de gente, no importando el sexo, raza o nivel económico al que pertenezcan.
Antes a las personas de raza obscura no se les trataba bien ya que eran  tratados como animales, por que no se les permitía el descanso y se les obligaba a trabajar jornadas muy largas, ahora en la actualidad se sigue dando el racismo, antes hasta las personas de la iglesia hacían comentarios absurdos hacia la raza negra ya que decían que su dios no era bueno por ser negro.
En cuanto al trabajo las horas son muy excesivas y su pago no es el que corresponde a las horas laboradas, este situación se da en cualquier tipo de personas un claro ejemplo, son las personas que se van de inmigrantes a buscar “mejores oportunidades”, en comparación con la lectura la inmigración antes solo se daba del campo a la ciudad, ahora se da del campo a la ciudad, e incluso de la ciudad a otro país, el fin sigue siendo el mismo encontrar un mejor trabajo.

Con respecto a los sindicatos que se formaron para “defender” a los trabajadores de esa época su labor no fue la mas indicada ya que podían haber ayudado más  a los trabajadores, ahora se siguen manejando los sindicatos,  ahora si defienden más los derechos de los trabajadores ya que se maneja el “tiempo extra” y si su jornada de trabajo es mayor hay un pago extra por esto.
Antes se buscaba la mano de obra barata para que la venta fuera mas cara, en ese aspecto aun no cambiamos, se sigue dando esta situación y se ve más enfatizado en los pueblos ya que los revendedores van a buscar las artesanías mas baratas para que en la ciudad sean vendidas más caras, esto no solo se da con artesanías si no con cualquier cosa por mínima que esta sea.
Los préstamos que hacían los banqueros “capitalistas” a otros capitalistas con dinero ajeno para hacer cobro de fuertes intereses se sigue dando pero ahora no nada más, le hacen los prestamos a gente con un nivel socioeconómico bueno, ahora tan solo con comprobar ingresos obtienen el préstamo, pero el nivel de intereses sigue siendo elevado, cobrando hasta el doble de lo que prestan.
La situación de Estados Unidos de América en comparación con la lectura es la misma hasta la fecha ya que a mi pareces es un país oportunista, este crece con el esfuerzo de los demás países, por esta situación se da el apoderamiento de una parte de México, Cuba, Puerto Rico, Hawái, Las Islas Vírgenes y el Canal Panameño .
            También se habla de los países que no contaban las suficientes escuelas y hospitales, donde había más analfabetismo, hambre y se daba el alcoholismo, en la actualidad estos problemas se dan en los países tercermundistas.
            En el inicio de la primera guerra mundial se le pedía a la gente que se vistiera de soldado y que fueran a defender a su patria, ahora a los jóvenes (hombres) que van a cumplir la mayoría de edad (18 años) se les obliga a que hagan un servicio militar en beneficio de su nación y hay personas que se quedan trabajando para el ejercito.
            Se pidió que el país dejara de ser propiedad de unos cuantos administrativos para ser propiedad común de todos y administrado en beneficio de la mayoría, pero en la actualidad esta administración solo beneficia a las personas que esta en el poder, por que al pueblo hay veces que no nos toman en cuenta se, se supone que la elección de los presidentes se hace para que el país se vea beneficiado y en la mayoría de los casos nos vemos mas afectados.  
            En el caso de Hitler que era una persona nefasta  la cual odiaba a las personas judías y a las mujeres, en este caso una vez mas vemos la discriminación ante el sexo “débil” las mujeres y  a los niños, aunque ahora se sigue dando la discriminación hacia la mujer aunque aun existen hombres como Hitler misóginos ya se le da el lugar que le corresponde a la mujer, existen fundaciones a favor de estas, que ayudan a la superación del maltrato psicológico, y ahora ya es penalizado la discriminación de las mujeres. En cuanto a los niños creo que en la actualidad ya los protegen mucho la ley, de tal manera  que no pueden ser maltratos por que al igual que la mujer también es penalizado el maltrato infantil.
            Ahora ya hay libertad de elegir a que religión queremos pertenecer y no ser obligados a ser católicos.


- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1.- Rios Eduardo (1992) Trukulenta historia del kapitalismo
México Editorial Posada.
2.- Paulina Latapí de Kuhlmann (1997) Las razones de la historia
México Editorial Mc Graw Hill.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Archivo del blog