lunes, 15 de noviembre de 2010

DE SALINAS A FOX

v  NOMBRE: ZAMACONA CORONA NANCY VIRIDIANA
v  GRUPO: D
v  TITULO: DE SALINAS A FOX

                                                                   INTRODUCCIÓN

                                                                                                                                NEOLIBERALISMO
El neoliberalismo fue puesto en marcha por los gobiernos capitalistas ante el fracaso del Estado de Bienestar.
Se ha propuesto para encarar la crisis actual del sistema capitalista, tuvo su origen en países avanzados, cuyos promotores son elites de capital financiero y monopólico transnacional.  
Constituye un modelo de países altamente desarrollados, orientados a la reestructuración del sistema capitalista, para pretender dar gran importancia al capital financiero y transnacional.
Este modelo procura que tanto la economía como la política se liberen de los obstáculos de las fuerzas productivas que se concentran en las grandes transnacionales, cuya fluidez depende de la libertad con que puedan actuar los agentes financieros y cuyo tamaño les permite acompañar la expansión del gran capital productivo.
El pensamiento neoliberal detecta factores que según él, han bloqueado el desdoblamiento de las fuerzas productivas.
PRETENDE EN TERMINOS GENERALES SE DEJEN LOS ELEMENTOS ECONOMICOS AL “LIBRE JUEGO DEL MERCADO” lo que implica acabar con los obstáculos como:  
-Que el estado, el gobierno y las instituciones, absorben proporciones crecientes de recursos financieros que se hubieran podido dedicar a la acumulación, Han incurrido en un déficit desmedido e inflacionario por parte de estas instituciones.
-La excesiva participación de la democracia y el estropea miento siguiente de las leyes de los gobiernos y las instituciones constituidas.-La transformación de los sindicatos en fuerzas de alcance general con una intervención política, lo que insiste en las desviaciones en el mercado al quitarle su carácter original del trabajo como un factor de producción mas.
*     EL NEOLIBERALISMO ECONOMICO
Es la teoría económica que busca la ruptura de aduanas y la privatización de recursos del estado, además de poner en un lugar menos participativo al gobierno. La globalización ha traído como consecuencia de que todos los países dependan de ellos entre sí, esto ha generado la creación de diversos tratados comerciales, en el caso de México, Carlos Salinas de Gortari busco el TLC, en el sexenio siguiente Ernesto Zedillo busco abrir el mercado a Centroamérica, Sudamérica y la Unión Económica Europea, por lo visto antes, la exportación e importación se abren paso cada día más, esto es bueno para el país exportador, pero para el importador no lo es tanto. Mientras un país exporta sin tratados comerciales, tiene que pagar aranceles al entrar el producto al país, además si es por una ruta en la cual pase pro otros países de igual forma tendrá que pagar en cada uno de ellos, el producto seria más caro pero el gobierno ganaría mas y el gasto publico se elevaría, sin embargo con los tratados comerciales se rompen esas aduanas y el producto entra sin pagar, esto trae que el producto es más barato pero ya no hay dinero para comprarlo, porque el gasto publico se redujo y esto causo que hubiera malos salarios.
Otro aspecto es el de ver si los países cumplen con los reglamentos establecidos en cada pacto económico, un ejemplo que afecta a México es que al momento de exportar se tiene que pagar impuestos en Estados Unidos, mientras que cuando entra un producto americano a México este no paga, México pierde día a día por este problema.

                                                *     DESARROLLO
En la lectura de “SALINAS A FOX” nos menciona todos los fraudes que ocasionan los presidentes en nuestro país trayendo como consecuencia deudas externas muy elevadas.
Como primer punto se nombra a Salinas, de como fue que sube a la presidencia, gracias al fraude electoral cometido. En su gubernatura principalmente se dio la privatización masiva de empresas, como TELMEX, TELEVISORAS…etcétera, lo cual nos afecto ya que esto ocasiono que subieran la renta del teléfono, y también que en las televisoras no hubiera cierta libertad de expresión ya que si se habla de más son multados o sacados del aire.
La firma del tratado de libre comercio, la cual solo  beneficiando a Estados Unidos, ya que al firmar este tratado y México aceptara empezó a implementar normas de calidad superiores a las del país que normalmente estaba acostumbrado a trabajar y nos perjudico ya que solamente Estados Unidos puede hacer grandes exportaciones y México es limitado y por lo tanto no nos permiten crecer como país.
Uno de los puntos mas relevantes es cuando Salinas selecciona a Luis Donaldo Colosio para candidato a las próximas elecciones por parte del PRI, pero en una gira de campaña por Tijuana fue asesinado, por que quería mejorar la situación del país y si el hubiera llegado a la presidencia, no se hubieran cometido tantos fraudes y a lo mejor México se encontraría en otra situación económica.
 Salinas tenía que poner un nuevo candidato para que lo sustituyera a Luis Donaldo Colosio, proponiendo a Ernesto Zedillo, el cual hizo una gubernatura llena de fraudes, convirtiendo la deuda del FOBAPROA en una deuda pública, la cual solo trajo consecuencias, como que se REPRIVATIZARAN los bancos en las ventas de BANPAIS y el aumento del IVA para acumular ingresos que sirvieran como rescate a los bancos, generando intereses que serian pagados con el dinero de la sociedad lo cual nos afecta en la actualidad,  porque con el paso del tiempo el IVA ha ido elevando los impuestos y es fácil que den un préstamo en los bancos pero difícil de pagarlo ya que los intereses que se cobran no son ni la cuarta parte del préstamo y creo que todo el dinero que le cobran a la sociedad, no nos beneficia a nosotros si no al mismo gobierno ya que ellos no sufren de cadencias como nosotros.
La creación del PRONASOL (Programa Nacional de Solidaridad) que apoyaba a gente de escasos recursos  a mi parecer no sirvió de nada ya que en la actualidad esta gente no es tomada en cuenta.
El fraude que hiso el PRI durante las elecciones creo que no trajo consecuencias ya que este partido nos robaba pero teníamos mejor situación económica, había fuentes de trabajo importantes y los salarios no eran tan bajos como en la actualidad, ofrecía mejores cosas para la sociedad ya que desde que gano el PAN solo beneficia a los empresarios y a la base obrera la a hundido poco a poco, también a beneficiado a otros países con las fuentes de ingresos importantes para México (EMPRESAS IMPORTANTES) ocasionando que haya mas INMIGRACION a otros países, ya que toda esta gente busca mejores oportunidades de ingresos que en México ya no existen.
En el mes de la gubernatura Zedillo subió las tasas de intereses, se desataron presiones inflacionarias, la inversión productiva se contrajo, muchos proyectos quedaron congelados, la economía se estanco, se redujeron las posibilidades de empleos y los niveles de vida de la población se dañaron, esto hasta en la actualidad es un problema que nos sigue afectando, porque todavía no se a podido recuperar el país y la verdad dudo mucho que este se recupere ya que en lugar de disminuir las deudas externa van creciendo, el presidente no ha sabido manejarla de manera correcta esta deuda y sigue haciendo gastos innecesarios y los intereses cada vez aumentan mas sin importar que la sociedad no tenga los recursos necesarios para pagarlos, a ellos solo les preocupa su bienestar y ven solo por su beneficio.
Este presidente inicio una guerra llamada ”GUERRA SUCIA” esta es la causante de que allá crecido la corrupción en el país, durante el sexenio de Salinas y Zedillo, vemos que la corrupción se manifestó en varias formas: los asesinatos políticos, los distintos grupos de interés y su influencia en las decisiones, la narco política, algunos grupos de banqueros y las formas ilegales en las que el PRI se hizo de sus recursos también dentro de su gubernatura ocurrió el suceso del 2 de OCTUBRE  que estaba a cargo de Díaz Ordaz y lo del
10 Junio por Echeverría “asesinatos de periodistas y campesinos” hasta la fecha sigue este problema por que aun no nos podemos expresar libremente y menos omitir opiniones malas hacia el gobierno porque te matan o pasa lo de los estudiantes que por defender sus derechos los asesinaron lo mismo pasa con los reporteros por querer decir la verdad a la sociedad ellos mismos atentan en contra de su vida, la narco política es la gran influencia que hay de los narcotraficantes hacia los políticos en las decisiones gubernamentales así como la participación de los políticos en el narco, en el lavabo de dinero, en el terreno de la seguridad nacional y en algunas acciones externas de los gobiernos.
            En el sexenio Fox es el mismo pero el supo disimular un poco mas las transas que hacia, se dio mas el problema del desempleo

                                                        *     CONCLUSION
Este libro es muy bueno ya que nos podemos dar cuenta como fue creciendo la deuda externa del país, como los presidentes prometen y no cumplen comprando los votos para que el pueblo vote por ellos haciendo de su sexenio un frasco llevándonos entre las patas ya que en la actualidad no existen muchas posibilidades de empleos y menos para que el país sobresalga y deje atrás las deudas.
Nos podemos dar cuenta que desde que inicia el gobierno de Vicente Fox Quesada se perdieron muchas empresas importantes para nuestro país ya que eran empresas que tenían un salario muy por arriba del salario mínimo dejando solo así empresas con un “SALARIO DEPLORABLES” dejando como consecuencia el desempleo y  ocasionando que muchas familias vivan en una situación muy deplorable, trayendo como consecuencia del aumento de personas que buscan una mejor vida (LA INMIGRACION) aunque el en su gubernatura disminuyo mucho la deuda externa
Creo que el objetivo  de estos presidentes no es el de mejorar la situación de los mexicanos si no por el contrario ya que solo se encargaron de hundir mas al país y no ayudarlo a que este deje de ser un país tercermundista ya que si hablamos del gubernatura de “FELIPE CALDERON” todos opinaríamos que a sido un asco como presidente ya que la deuda que había disminuido Fox gracias a el ha vuelto a incrementar y se siguen perdiendo las buenas empresas un ejemplo muy claro es lo que paso con la compañía de “LUZ Y FUERZA”.  
Bibliografia
Callo T. Miguel Angel (2002). De Salinas a Fox. Mexico DF. Quinto Sol

jueves, 4 de noviembre de 2010

LA TRUKULENTA HISTORIA DEL KAPITALISMO

Ø  NOMBRE: ZAMACONA CORONA NANCY VIRIDIANA
Ø  GRUPO: 5 BLM
Ø  TITULO: LA TRUKULENTA HISTORIA DEL CAPITALISMO

INTRODUCCION
El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos). El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior, el feudalismo, por la compra del trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre, tarea u obligación (cercana a la esclavitud) en el feudalismo. Se diferencia del socialismo mayormente por la predominancia de la propiedad privada, en contraste con la propiedad social de los elementos de producción.
La revolución industrial se llevo a cabo en la segunda mitad del siglo XVIII a finales del siglo XIX (1767-1900). Se dio por la acumulación del capital, por las políticas liberales que impulsaron el desarrollo económico y por las condiciones naturales favorables, fue generada por los burgueses y los proletarios.
Este trajo consigo cambios como: Las potencias industriales se vieron en la necesidad de buscar materias primas y nuevos mercados, lo que condujo al imperialismo.  
En la revolución industrial se dieron cambios muy importantes en la economía y en la sociedad, no porque haya habido guerras o violencia; si no porque hubo cambio.
El imperialismo se llevo a cabo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX (1870-1914) en Asia, África y América Latina, trajo consigo las rivalidades entre las potencias condujeron a la primera guerra mundial.
Se llevo a cabo por los intereses económicos de las grandes potencias, derivadas de la Revolución Industrial, las potencias requerían grandes cantidades de materia prima y mercados para sus productos y por la ideología de superioridad de Europa sobre Asia y África y el deseo de llevarles progreso.
La primera guerra mundial se llevo a cabo de 1914 a 1918 en Europa y se llevo a cabo por las rivalidades existentes entre las potencias imperialistas por el deseo de Alemania por convertirse en la primera potencia.
En ella participaron como aliados: Inglaterra, Francia, Japón, Rusia, Estados Unidos, Italia entre otros, como imperios centrales, Alemania, Austria-Hungria, Turquía entre otros.
La revolución rusa se llevo acabo mientras tenia lugar la primera guerra mundial, en noviembre de 1917 en Rusia se  dio por la inconformidad de los campesinos y obreros con el régimen absolutista del zar, por la influencia de las ideas socialistas de Carlos Marx y Federico Engels, por la mala situación económica agravada por la segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial se llevo a cabo en 1939 a 1945 en Europa, Asia y África, los países que participaron como aliados fueron: Inglaterra, Francia, URSS, Estados Unidos y como países del eje Alemania Italia y Japón. La Invasión se dio de Hitler a Polonia provocando que los aliados le declararan la guerra.
La guerra Europea se transformo en un conflicto mundial.
DESARROLLO

Con esta lectura de la “TRUKULENTA HISTORIA DEL KAPITALISMO” nos pudimos dar cuenta como manejaban a la gente para beneficio de ellos, tomando como referencia a dios ya que para ellos este era el mas importante, teniendo este mismo problema en la actualidad solo que ahora se ve un poco menos ya que la gente no se deja manejar tan fácilmente aunque en los pueblos pudiera darse todavía, por la educación que hay en esos lugares.
También me pareció que todo giraba alrededor de la iglesia ya que los padres solo veían por su beneficio, en la actualidad creo que ya se separo el dominio que tenia la iglesia con el poder político aunque hay algunas excepciones ya que todavía algunos padres se quieren mezclar en la política un claro ejemplo el Cardenal Norberto Rivera que quiere opinar de todo lo que llega a ocurrir, aunque sea algo que a el no le incumba.
Algo en lo cual yo sigo viendo igual y no a tenido ningún cambio es en la diferencia de clases, ya que creo que es una situación que nunca va a cambiar por que aunque exista la educación, hay gente que tiene mejor solvencia económica que otra, ocasionando así la diferencia entre clases sociales y que las personas que tienen menos posibilidades económicas trabajen para las personas de una clase social alta.
El pago que se manejaba en ese entonces era en especie y no monetario como se maneja en la actualidad, ya que antes no era equitativo podían dar mas por lo menos, y ahora creo que es un poco mas equitativo ya que ahora la moneda ya tiene un valor.
El pago de impuestos es una situación que se sigue dando y creo que es algo que no se maneja adecuadamente ya que solo en esa época solo se pagaba para que el príncipe viviera bien ahora es para que el presidente, ex presidentes y diputados tengan una solvencia económica buena, lo cual lo deberían de utilizar para la mejora del país.
  La trata de gente aun se sigue dando solo que de diferente manera ya que ahora no solo es para el trabajo, si no también para el trafico de órganos y hasta la prostitución, antes solo se hacia con los africanos o personas de raza negra, ahora se hace con cualquier tipo de gente, no importando el sexo, raza o nivel económico al que pertenezcan.
Antes a las personas de raza obscura no se les trataba bien ya que eran  tratados como animales, por que no se les permitía el descanso y se les obligaba a trabajar jornadas muy largas, ahora en la actualidad se sigue dando el racismo, antes hasta las personas de la iglesia hacían comentarios absurdos hacia la raza negra ya que decían que su dios no era bueno por ser negro.
En cuanto al trabajo las horas son muy excesivas y su pago no es el que corresponde a las horas laboradas, este situación se da en cualquier tipo de personas un claro ejemplo, son las personas que se van de inmigrantes a buscar “mejores oportunidades”, en comparación con la lectura la inmigración antes solo se daba del campo a la ciudad, ahora se da del campo a la ciudad, e incluso de la ciudad a otro país, el fin sigue siendo el mismo encontrar un mejor trabajo.

Con respecto a los sindicatos que se formaron para “defender” a los trabajadores de esa época su labor no fue la mas indicada ya que podían haber ayudado más  a los trabajadores, ahora se siguen manejando los sindicatos,  ahora si defienden más los derechos de los trabajadores ya que se maneja el “tiempo extra” y si su jornada de trabajo es mayor hay un pago extra por esto.
Antes se buscaba la mano de obra barata para que la venta fuera mas cara, en ese aspecto aun no cambiamos, se sigue dando esta situación y se ve más enfatizado en los pueblos ya que los revendedores van a buscar las artesanías mas baratas para que en la ciudad sean vendidas más caras, esto no solo se da con artesanías si no con cualquier cosa por mínima que esta sea.
Los préstamos que hacían los banqueros “capitalistas” a otros capitalistas con dinero ajeno para hacer cobro de fuertes intereses se sigue dando pero ahora no nada más, le hacen los prestamos a gente con un nivel socioeconómico bueno, ahora tan solo con comprobar ingresos obtienen el préstamo, pero el nivel de intereses sigue siendo elevado, cobrando hasta el doble de lo que prestan.
La situación de Estados Unidos de América en comparación con la lectura es la misma hasta la fecha ya que a mi pareces es un país oportunista, este crece con el esfuerzo de los demás países, por esta situación se da el apoderamiento de una parte de México, Cuba, Puerto Rico, Hawái, Las Islas Vírgenes y el Canal Panameño .
            También se habla de los países que no contaban las suficientes escuelas y hospitales, donde había más analfabetismo, hambre y se daba el alcoholismo, en la actualidad estos problemas se dan en los países tercermundistas.
            En el inicio de la primera guerra mundial se le pedía a la gente que se vistiera de soldado y que fueran a defender a su patria, ahora a los jóvenes (hombres) que van a cumplir la mayoría de edad (18 años) se les obliga a que hagan un servicio militar en beneficio de su nación y hay personas que se quedan trabajando para el ejercito.
            Se pidió que el país dejara de ser propiedad de unos cuantos administrativos para ser propiedad común de todos y administrado en beneficio de la mayoría, pero en la actualidad esta administración solo beneficia a las personas que esta en el poder, por que al pueblo hay veces que no nos toman en cuenta se, se supone que la elección de los presidentes se hace para que el país se vea beneficiado y en la mayoría de los casos nos vemos mas afectados.  
            En el caso de Hitler que era una persona nefasta  la cual odiaba a las personas judías y a las mujeres, en este caso una vez mas vemos la discriminación ante el sexo “débil” las mujeres y  a los niños, aunque ahora se sigue dando la discriminación hacia la mujer aunque aun existen hombres como Hitler misóginos ya se le da el lugar que le corresponde a la mujer, existen fundaciones a favor de estas, que ayudan a la superación del maltrato psicológico, y ahora ya es penalizado la discriminación de las mujeres. En cuanto a los niños creo que en la actualidad ya los protegen mucho la ley, de tal manera  que no pueden ser maltratos por que al igual que la mujer también es penalizado el maltrato infantil.
            Ahora ya hay libertad de elegir a que religión queremos pertenecer y no ser obligados a ser católicos.


- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
1.- Rios Eduardo (1992) Trukulenta historia del kapitalismo
México Editorial Posada.
2.- Paulina Latapí de Kuhlmann (1997) Las razones de la historia
México Editorial Mc Graw Hill.

sábado, 30 de octubre de 2010

INUNDACIONES SEGUNDO PARCIAL

Pues en el seguimiento de este me pude dar cuenta de que la situacion de todos los damnificados no ha mejorado ya que las lluvias en lugar de disminuir han aumentado en los estados de  Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Monterrey y por lo tanto miles de personas no han podido restableser su vida cotidiana ya que no viven con tranquilidad por la gran afluencia del agua que han dejado los huracanes o las tormentas tropicales que han asotado a la Republica.
Tambien nos podemos percatar como el presiente vuelve a hacer gastos inecesarios ya que este mes se llevo a cabo el festival olimpico y creo que el dinero que invirtio en este evento lo pudo dar a estos estados dañados para ayudar a que mejore su situacion, puesto que en el estado de Veracruz ya se negaron a ayudarles por que asegura el gobernador Fidel Herrera que no tienen llenadera y creo que es un comentario absurdo ya que habian acoradado ayudarles a restableser su situacion

domingo, 17 de octubre de 2010

LA GLOBALIZACION

1: ¿Qué es la globalización?
R:La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural de gran tamaño , que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
También se pude definir como un proceso objetivo que se fortalece en la economía mundial actual, para muchos analistas la Globalización no es un fenómeno nuevo, y está asociada al propio desarrollo del sistema capitalista. Estos la definen como un proceso objetivo que se fortalece en la economía mundial actual.
Es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología".

2:¿Qué relación hay entre globalización y economía en México?
México es uno de los países que desafortunadamente tiene una economía muy desfavorecida ya que en vez de que el crezca como país ayuda a otros países a crecer económicamente como Estados Unidos, China, Japón etc.
Creo que si México comenzara a tomar decisiones por si mismo nos encontraríamos en una situación mejor .

3:¿Cómo se vincula la globalización en la política de México actual?
La política de este país es creo que no es muy buena ya que no tienen ideas propias y se dejan manipular por países del primer mundo, ya que no pueden regular todas decisiones que se supone que el gobierno debe tomar para un buen manejo del país. Esto ocasiona que halla un gran incremento de lo que es la corrupción.

4:¿Cómo se relaciona la sociedad y la globalización?
Se relaciona con todas las situaciones que se viven dentro del país a esto me refiero con la crisis económica que hay lo cual nos indica que la globalización es como un eje principal, pero contradictorio, en la formación de los nuevos modelos de estructuración de la solidaridad social, el empleo y el estado del bienestar.

5:¿En sus actividades cotidianas señale donde está presente la globalización?
En mi punto de vista se encuentra desde el momento en el que asisto al escuela ya que es muy importante el echo de superarse día con día y creo que es uno de los medios mas importantes para la sociedad ya que si la queremos mejorarla tenemos que empezar por mejorar nosotros mismos nuestra situación, porque si en un futuro queremos encontrar un trabajo mejor tenemos que tener las bases indispensables para obtenerlo.

martes, 28 de septiembre de 2010

Yo quise tomar el tema de las inundaciones (SOCIAL) me parece un tema muy importante, ya que no tenemos la cultura de tirar la basura en los lugares adecuados, muchas veces aun sabiendo las consecuencias que esto implica no lo tomamos en cuenta y lo seguimos haciendo, solo nos lamentamos y hacemos consiensia cuando vemos este tipo de desastres.
Aunque creo que este problema no es en gran parte por la sociedad si no tambien por el gobierno, ellos no hacen su trabajo como debiera ser ia que no desasolvan el drenaje profundo frecuentemente, no se dan cuenta que en algunas colonias y estados este es insuficiente.
A lo mejor si todos tomaras conciencia evitariamos tantos desastres que se han presentado en los ultimos meses, ya que no solo han perdido parte de su patrimonio si no tambien perdidas humanas.
A mi pareser a sido uno de los peores años para México en especial para Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Monterrey.
Me parecio un gasto inesesario lo del vicentenario ya que creo que para una celebracion tan especial el  presidente no tenia que gastar lo que no tenemos creo que hubiera sido una mejor gastar un pórcentaje de ese dinero en todas las personas que resultaron damnificadas a consecuencia de las inundaciones tan fuertes que hubieron ya que si y otro tanto para restaurar los drenajes .

martes, 14 de septiembre de 2010

Archivo del blog